Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010IAB Spain
Segundo Estudio sobre Redes Sociales realizado por IAB Spain. En colaboración con Elogia Ipsofacto. Análisis sobre el uso y perfil de los usuarios de redes sociales en España.
Este documento presenta los resultados clave de un estudio anual sobre el uso de redes sociales en España. Más del 80% de los internautas españoles entre 16 y 55 años usan redes sociales. WhatsApp y Facebook son las redes más populares y mejor valoradas. Los usuarios pasan un promedio de casi 3 horas a la semana en redes sociales, principalmente chateando y viendo videos o música. Los smartphones son los dispositivos más usados para acceder a redes sociales, especialmente entre las 8 pm y 12 am.
V Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain y ElogiaElogia
La 5ª ola del Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain y Elogia busca profundizar en el uso y las actitudes de los internautas en las redes sociales de esta tipología. El informe también pretende analizar su relación con la publicidad, el eCommerce y el consumo desde dispositivos móviles.
IV Estudio de Redes Sociales de IAB Spain con ElogiaElogia
- El uso de redes sociales se ha vuelto más frecuente, con un promedio de 7 veces por semana en 2012.
- La mayoría de usuarios son espectadores o usan las redes para mensajería privada/pública. Generar contenido aún es menos común.
- El 50% ha abandonado o reducido el uso de alguna red, principalmente Badoo, Hi5 y Tuenti. Este tiempo se transfiere a otras redes o actividades en línea.
Este documento presenta los resultados de un estudio anual sobre el uso de redes sociales en España. Resume los objetivos del estudio, la metodología empleada y los principales hallazgos sobre el perfil de usuarios y no usuarios de redes sociales. Entre los resultados se destaca que el 85% de los internautas españoles utilizan redes sociales, siendo Facebook, Instagram y WhatsApp las más conocidas y usadas.
Estudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB MexicoIAB México
IAB México, Millward Brown y di Paola Márquez presentan el Estudio de Consumo de Medios Digitales 2009 (ECM). El reporte concluye que Internet es el medio preferido de los usuarios mexicanos, pues les permite tener control de los mensajes que reciben y lo usan cada día más. Por ello las marcas deben ver a la red como un medio imprescindible para interactuar con sus consumidores.
Un año más, y ya van 8 años, vuelve una nueva Ola de nuestro Observatorio de Redes Sociales.
Un Observatorio que como en los últimos años hemos llevado a cabo gracias a la colaboración con Arena Media.
En este estudio se aborda el momentum de las RRSS, profundizando en el posicionamiento y valor de cada una de ellos. También abordamos la relación con las marcas en estos contextos, y el potencial que estas plataformas tienen para aportar valor a los clientes.
Este estudio anual de redes sociales en España encontró que:
1) El uso de redes sociales ha seguido creciendo, con un 79% de los encuestados usándolas en 2013.
2) Facebook, YouTube y Twitter son las redes más populares y a las que se dedica más tiempo cada semana.
3) El uso de redes sociales desde dispositivos móviles ha aumentado significativamente, con un 70% accediendo desde teléfonos en 2013.
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y ElogiaNúria Mañé
Versión reducida del estudio anual de redes sociales que cada año elaboran IAB Spain y Elogia, con interesantes conclusiones para profesionales, marcas y creadores de contenido.
Este documento resume los objetivos y metodología del sexto estudio de IAB Spain sobre el uso de redes sociales. El estudio analiza la evolución del uso de redes sociales en España, los dispositivos de acceso, las actividades realizadas, y la relación entre usuarios, marcas y comercio electrónico. Algunos hallazgos clave son que un 82% de internautas usan redes sociales, Facebook sigue siendo la red más popular pero Instagram gana usuarios, y las marcas tienen buena percepción entre usuarios a pesar de que pocos
adigital ha realizado este estudio (mayo 2012) a partir de los datos facilitados por una muestra compuesta por 723 individuos que contestaron a una encuesta dinámica, que incluía 53 preguntas fáciles y ágiles de responder.
Este documento presenta los resultados de un estudio sobre el uso de redes sociales en El Salvador realizado en enero de 2015. Algunos de los hallazgos clave son:
1) Facebook es la red social más utilizada, seguida de YouTube, Instagram, Twitter y LinkedIn. El usuario promedio utiliza 4.75 redes diferentes.
2) El uso de redes sociales no depende del género, pero sí de la edad, con Instagram siendo más popular entre los menores de 30 años.
3) Factores demográficos como género, edad
Informe del perfil de los usuarios de Twitter en España en 2016 http://www.christiandve.com/2016/10/perfil-usuario-twitter-espana-resultados/ basado en una encuesta, incluyendo sexo, edades, comunidades autónomas, niveles de estudios, situación laboral, perfiles demográficos, su relación con el social media, nivel de ingresos, antigüedad de la cuenta, su comprensión de Twitter, número de seguidores y seguidos, qué hacen cuando alguien empieza a seguirte, por qué dejas de seguir en Twitter, si gusta a los tuiteros encontrar empresas en Twitter, si siguen a alguna, cuántos tuits esperan recibir de una empresa, qué tipo de contenidos interesan, la opinión de si las marcas escuchan o no en Twitter, cuáles son los objetivos en Twitter, si piden ayuda a través de Twitter para tomar decisiones, cuántas veces entran en Twitter al día, cuánto tiempo pasan en Twitter, cuándo se conectan, desde qué dispositivos, si han cambiado la forma de usar Twitter y si lo utilizan más o menos que en el pasado, si siguen a influencers, si comprarían en Twitter, cuántos tuits mandan al día, qué tipo de contenidos suelen difundir más, que herramientas usan, si usan los DMs y la ampliación a 10.000 caracteres les parece útil, si usan las listas y para qué, si creen que Twitter da demasiada información, cómo ven el futuro de Twitter, qué opinan del soporte de Twitter como empresa, si es eficiente o no en la percepción de los tuiteros el sistema para denunciar una cuenta, si les gustaría que se quitase el límite de 140 caracteres, si usan los stickers, Twitter Ads y Twitter Analytics,
http://www.christiandve.com/2016/10/perfil-usuario-twitter-espana-resultados/
El documento presenta los resultados de un estudio anual sobre publicidad digital en España. El estudio analiza el conocimiento, percepción e interacción con diferentes formatos publicitarios digitales y no digitales tanto en calle como en el interior de tiendas. Los principales hallazgos son que los formatos más conocidos son las vallas publicitarias y paradas de autobús en calle, y carteles en el interior; la publicidad digital se percibe como innovadora y entretenida; y los métodos más usados para interactuar son códigos QR, redes sociales y pantallas tá
III Estudio Top 50 Marcas en Redes SocialesIAB Spain
Este documento presenta los resultados de un estudio realizado por IAB Spain, Ontwice y Gestazión sobre el uso de las redes sociales por parte de las principales 50 marcas españolas. El estudio analiza métricas como seguidores, contenido generado, interacciones y recomendaciones según un modelo PRGS. Los resultados muestran datos por sector e indican que las marcas de bebidas y cultura superan la media española en todas las métricas.
Este documento resume los objetivos y metodología del sexto estudio de IAB Spain sobre el uso de redes sociales. El estudio analiza la evolución del uso de redes sociales en España, los dispositivos de acceso, las actividades realizadas, y la relación entre usuarios, marcas y publicidad. Algunos hallazgos clave son que un 82% de internautas usan redes sociales, Facebook sigue siendo la red más popular pero Instagram gana usuarios, y la mayoría usan redes sociales de 3 a 4 días por semana.
Este documento presenta los resultados de un estudio anual sobre el uso de redes sociales en España realizado en 2017. El estudio analiza la penetración, perfil de usuarios, conocimiento y uso de las principales redes sociales. Los resultados muestran que el 86% de los internautas españoles usan redes sociales, siendo Facebook la más popular seguida de WhatsApp, YouTube y Twitter. Instagram ha aumentado su notoriedad en los últimos años. El estudio también compara los resultados declarados con el uso real monitorizado.
Informe de Hábitos en Redes Sociales IAB Elogia 2011Elogia
Esta es la tercera ola del estudio que Elogia, en conjunto con IAB, realiza para conocer el comportamiento de los internautas en las Redes Sociales.
El primero, fue realizado el 2009 con el objetivo de conocer el papel que jugaban las Redes Sociales en España. Luego, en el 2010 se realizó la segunda ola, que permitió ver la progresión de las Redes y también profundizar en el conocimiento de los motivos por los cuales los usuarios las utilizan y las actividades que se realizan en cada una de ellas.
Para esta tercera ola continuamos con la comparación de la progresión de las Redes y además conoceremos el comportamiento específico en algunas de ellas detallando la notoriedad, la percepción, los hábitos y preferencias que tienen los usuarios de las redes sociales online y cuál es el papel que tienen éstas en el entorno 2.0.
Estudio Anual de Redes Sociales 2017, un trabajo que pretende dar respuesta a las principales preguntas que rodean al mercado de las redes sociales para así comprender y exprimir al máximo todo su potencial.
Este documento presenta los resultados de la sexta ola del Observatorio de Redes Sociales realizado por Arena y The Cocktail Analysis. Se llevaron a cabo focus groups, entrevistas con expertos en marketing y una encuesta online a 1,200 internautas para analizar el panorama actual de las redes sociales. Los principales hallazgos incluyen que Facebook y WhatsApp mantienen su liderazgo en penetración, mientras que el uso de redes sociales desde el smartphone se ha generalizado y fomenta un modelo de interacción más inmediato y de picoteo.
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by ElogiaElogia
Este documento presenta los resultados clave de la undécima edición del Estudio Anual de Redes Sociales realizado en España en 2020. Algunos hallazgos clave son: un 87% de los internautas españoles usan redes sociales, siendo Facebook, Instagram y Twitter las más conocidas; el perfil típico de usuario tiene 40 años y usa redes a diario, principalmente WhatsApp e Instagram; y nuevas redes como TikTok están ganando popularidad rápidamente, especialmente entre los más jóvenes.
Este informe presenta los resultados de la tercera oleada del Observatorio de Redes Sociales realizado por The Cocktail Analysis. Analiza la evolución del uso de redes sociales entre 2008 y 2011, destacando que mientras su uso se ha normalizado, ahora los usuarios seleccionan algunas redes clave como Facebook. También explora nuevos fenómenos como el uso móvil de redes y la presencia de marcas. Finalmente, ofrece perfiles de usuarios según género y edad.
Elogia junto con IAB, ha elaborado el 8º Estudio Anual de Mobile en el que se abordan temas como cuál es el papel de internet en los dispositivos móviles, qué papel juegan Smartphones y Tablets en nuestro día a día, o cuál es la dinámica de la publicidad en este sector.
Este documento presenta los resultados de un estudio anual sobre el uso de redes sociales en España. El objetivo del estudio es cuantificar la evolución de la penetración y el perfil de usuarios de redes sociales, así como entender el conocimiento y uso de redes tradicionales y nuevas. El estudio analiza dimensiones como los dispositivos de conexión, los influencers en redes sociales y la relación entre redes sociales, marcas y comercio electrónico. El estudio se basa en encuestas online a más de 1,000 internautas españo
Este documento describe diferentes tipos de interacciones entre fármacos y alimentos. Explica que los alimentos pueden afectar la farmacocinética de los medicamentos alterando su absorción, distribución, metabolismo y excreción. También pueden interactuar farmacodinámicamente afectando la acción del fármaco. Del mismo modo, los fármacos pueden interferir con la absorción y metabolismo de nutrientes. Se analizan ejemplos específicos de interacciones entre diferentes alimentos y medicamentos.
The document provides tips for writing effective error messages that do not blame the user but take responsibility, speak in plain language the user understands, specifically identify the problem, try to fix it if possible, give clear instructions, and communicate that the problem is being taken seriously. It also includes further reading on designing helpful error messages.
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpilisbet bravo
Este documento presenta una guía de aprendizaje para un proyecto de formación profesional integral en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia. La guía describe las actividades de aprendizaje, los materiales requeridos, y los criterios de evaluación. El objetivo del proyecto es analizar variables contextuales que influyen en la formación profesional para desarrollar competencias acordes a las necesidades sociales y productivas.
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y ElogiaNúria Mañé
Versión reducida del estudio anual de redes sociales que cada año elaboran IAB Spain y Elogia, con interesantes conclusiones para profesionales, marcas y creadores de contenido.
Este documento resume los objetivos y metodología del sexto estudio de IAB Spain sobre el uso de redes sociales. El estudio analiza la evolución del uso de redes sociales en España, los dispositivos de acceso, las actividades realizadas, y la relación entre usuarios, marcas y comercio electrónico. Algunos hallazgos clave son que un 82% de internautas usan redes sociales, Facebook sigue siendo la red más popular pero Instagram gana usuarios, y las marcas tienen buena percepción entre usuarios a pesar de que pocos
adigital ha realizado este estudio (mayo 2012) a partir de los datos facilitados por una muestra compuesta por 723 individuos que contestaron a una encuesta dinámica, que incluía 53 preguntas fáciles y ágiles de responder.
Este documento presenta los resultados de un estudio sobre el uso de redes sociales en El Salvador realizado en enero de 2015. Algunos de los hallazgos clave son:
1) Facebook es la red social más utilizada, seguida de YouTube, Instagram, Twitter y LinkedIn. El usuario promedio utiliza 4.75 redes diferentes.
2) El uso de redes sociales no depende del género, pero sí de la edad, con Instagram siendo más popular entre los menores de 30 años.
3) Factores demográficos como género, edad
Informe del perfil de los usuarios de Twitter en España en 2016 http://www.christiandve.com/2016/10/perfil-usuario-twitter-espana-resultados/ basado en una encuesta, incluyendo sexo, edades, comunidades autónomas, niveles de estudios, situación laboral, perfiles demográficos, su relación con el social media, nivel de ingresos, antigüedad de la cuenta, su comprensión de Twitter, número de seguidores y seguidos, qué hacen cuando alguien empieza a seguirte, por qué dejas de seguir en Twitter, si gusta a los tuiteros encontrar empresas en Twitter, si siguen a alguna, cuántos tuits esperan recibir de una empresa, qué tipo de contenidos interesan, la opinión de si las marcas escuchan o no en Twitter, cuáles son los objetivos en Twitter, si piden ayuda a través de Twitter para tomar decisiones, cuántas veces entran en Twitter al día, cuánto tiempo pasan en Twitter, cuándo se conectan, desde qué dispositivos, si han cambiado la forma de usar Twitter y si lo utilizan más o menos que en el pasado, si siguen a influencers, si comprarían en Twitter, cuántos tuits mandan al día, qué tipo de contenidos suelen difundir más, que herramientas usan, si usan los DMs y la ampliación a 10.000 caracteres les parece útil, si usan las listas y para qué, si creen que Twitter da demasiada información, cómo ven el futuro de Twitter, qué opinan del soporte de Twitter como empresa, si es eficiente o no en la percepción de los tuiteros el sistema para denunciar una cuenta, si les gustaría que se quitase el límite de 140 caracteres, si usan los stickers, Twitter Ads y Twitter Analytics,
http://www.christiandve.com/2016/10/perfil-usuario-twitter-espana-resultados/
El documento presenta los resultados de un estudio anual sobre publicidad digital en España. El estudio analiza el conocimiento, percepción e interacción con diferentes formatos publicitarios digitales y no digitales tanto en calle como en el interior de tiendas. Los principales hallazgos son que los formatos más conocidos son las vallas publicitarias y paradas de autobús en calle, y carteles en el interior; la publicidad digital se percibe como innovadora y entretenida; y los métodos más usados para interactuar son códigos QR, redes sociales y pantallas tá
III Estudio Top 50 Marcas en Redes SocialesIAB Spain
Este documento presenta los resultados de un estudio realizado por IAB Spain, Ontwice y Gestazión sobre el uso de las redes sociales por parte de las principales 50 marcas españolas. El estudio analiza métricas como seguidores, contenido generado, interacciones y recomendaciones según un modelo PRGS. Los resultados muestran datos por sector e indican que las marcas de bebidas y cultura superan la media española en todas las métricas.
Este documento resume los objetivos y metodología del sexto estudio de IAB Spain sobre el uso de redes sociales. El estudio analiza la evolución del uso de redes sociales en España, los dispositivos de acceso, las actividades realizadas, y la relación entre usuarios, marcas y publicidad. Algunos hallazgos clave son que un 82% de internautas usan redes sociales, Facebook sigue siendo la red más popular pero Instagram gana usuarios, y la mayoría usan redes sociales de 3 a 4 días por semana.
Este documento presenta los resultados de un estudio anual sobre el uso de redes sociales en España realizado en 2017. El estudio analiza la penetración, perfil de usuarios, conocimiento y uso de las principales redes sociales. Los resultados muestran que el 86% de los internautas españoles usan redes sociales, siendo Facebook la más popular seguida de WhatsApp, YouTube y Twitter. Instagram ha aumentado su notoriedad en los últimos años. El estudio también compara los resultados declarados con el uso real monitorizado.
Informe de Hábitos en Redes Sociales IAB Elogia 2011Elogia
Esta es la tercera ola del estudio que Elogia, en conjunto con IAB, realiza para conocer el comportamiento de los internautas en las Redes Sociales.
El primero, fue realizado el 2009 con el objetivo de conocer el papel que jugaban las Redes Sociales en España. Luego, en el 2010 se realizó la segunda ola, que permitió ver la progresión de las Redes y también profundizar en el conocimiento de los motivos por los cuales los usuarios las utilizan y las actividades que se realizan en cada una de ellas.
Para esta tercera ola continuamos con la comparación de la progresión de las Redes y además conoceremos el comportamiento específico en algunas de ellas detallando la notoriedad, la percepción, los hábitos y preferencias que tienen los usuarios de las redes sociales online y cuál es el papel que tienen éstas en el entorno 2.0.
Estudio Anual de Redes Sociales 2017, un trabajo que pretende dar respuesta a las principales preguntas que rodean al mercado de las redes sociales para así comprender y exprimir al máximo todo su potencial.
Este documento presenta los resultados de la sexta ola del Observatorio de Redes Sociales realizado por Arena y The Cocktail Analysis. Se llevaron a cabo focus groups, entrevistas con expertos en marketing y una encuesta online a 1,200 internautas para analizar el panorama actual de las redes sociales. Los principales hallazgos incluyen que Facebook y WhatsApp mantienen su liderazgo en penetración, mientras que el uso de redes sociales desde el smartphone se ha generalizado y fomenta un modelo de interacción más inmediato y de picoteo.
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by ElogiaElogia
Este documento presenta los resultados clave de la undécima edición del Estudio Anual de Redes Sociales realizado en España en 2020. Algunos hallazgos clave son: un 87% de los internautas españoles usan redes sociales, siendo Facebook, Instagram y Twitter las más conocidas; el perfil típico de usuario tiene 40 años y usa redes a diario, principalmente WhatsApp e Instagram; y nuevas redes como TikTok están ganando popularidad rápidamente, especialmente entre los más jóvenes.
Este informe presenta los resultados de la tercera oleada del Observatorio de Redes Sociales realizado por The Cocktail Analysis. Analiza la evolución del uso de redes sociales entre 2008 y 2011, destacando que mientras su uso se ha normalizado, ahora los usuarios seleccionan algunas redes clave como Facebook. También explora nuevos fenómenos como el uso móvil de redes y la presencia de marcas. Finalmente, ofrece perfiles de usuarios según género y edad.
Elogia junto con IAB, ha elaborado el 8º Estudio Anual de Mobile en el que se abordan temas como cuál es el papel de internet en los dispositivos móviles, qué papel juegan Smartphones y Tablets en nuestro día a día, o cuál es la dinámica de la publicidad en este sector.
Este documento presenta los resultados de un estudio anual sobre el uso de redes sociales en España. El objetivo del estudio es cuantificar la evolución de la penetración y el perfil de usuarios de redes sociales, así como entender el conocimiento y uso de redes tradicionales y nuevas. El estudio analiza dimensiones como los dispositivos de conexión, los influencers en redes sociales y la relación entre redes sociales, marcas y comercio electrónico. El estudio se basa en encuestas online a más de 1,000 internautas españo
Este documento describe diferentes tipos de interacciones entre fármacos y alimentos. Explica que los alimentos pueden afectar la farmacocinética de los medicamentos alterando su absorción, distribución, metabolismo y excreción. También pueden interactuar farmacodinámicamente afectando la acción del fármaco. Del mismo modo, los fármacos pueden interferir con la absorción y metabolismo de nutrientes. Se analizan ejemplos específicos de interacciones entre diferentes alimentos y medicamentos.
The document provides tips for writing effective error messages that do not blame the user but take responsibility, speak in plain language the user understands, specifically identify the problem, try to fix it if possible, give clear instructions, and communicate that the problem is being taken seriously. It also includes further reading on designing helpful error messages.
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpilisbet bravo
Este documento presenta una guía de aprendizaje para un proyecto de formación profesional integral en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia. La guía describe las actividades de aprendizaje, los materiales requeridos, y los criterios de evaluación. El objetivo del proyecto es analizar variables contextuales que influyen en la formación profesional para desarrollar competencias acordes a las necesidades sociales y productivas.
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocenteNorma Vega
Este portafolio documenta la práctica docente de la autora en la asignatura de Español en segundo grado de secundaria durante el ciclo escolar 2014-2015. Incluye secciones sobre sus responsabilidades docentes como maestra de Español, su filosofía de enseñanza centrada en el desarrollo de competencias para la vida de los estudiantes, su metodología basada en proyectos didácticos, reflexiones sobre su práctica, evidencias de su trabajo incluyendo una biografía escrita por los estudiantes,
El emprendedor y el empresario profesional certMaestros Online
Este documento proporciona información sobre un servicio de asesoría y resolución de ejercicios para estudiantes. Incluye instrucciones para actividades individuales y colaborativas relacionadas con temas de emprendimiento, como definir ventajas y desventajas de pequeñas empresas, comparar características de empresarios tradicionales y profesionales, y desarrollar ideas de negocio. También incluye preguntas sobre pasiones personales y admiración por figuras públicas.
Este documento presenta las directrices para realizar un Análisis Situacional Integral de Salud (ASIS) en Ecuador. El ASIS es una herramienta que permite caracterizar la situación de salud de una población y analizar los determinantes sociales que afectan la salud. El proceso del ASIS incluye producir un diagnóstico situacional inicial, conformar un comité local de salud, priorizar problemas, elaborar un plan local de salud, e implementar y dar seguimiento al plan. El objetivo es mejorar la gestión de salud a través de la particip
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
Este documento contiene información sobre conceptos económicos como demanda, oferta, curvas de demanda y oferta, y factores que afectan la demanda y la oferta. Incluye correos electrónicos, enlaces a blogs, tablas y gráficos explicativos. Aborda temas como la ley de la demanda decreciente, la curva de demanda individual y de mercado, y los factores que pueden causar desplazamientos o movimientos a lo largo de las curvas de demanda y oferta.
Este plan de negocios describe una compañía que ofrece [PRODUCTO O SERVICIO]. Detalla el mercado, la competencia y la estrategia de marketing. El equipo de administración tiene experiencia relevante. Se requiere capital para establecer operaciones y alcanzar las metas de ventas proyectadas en los primeros años. De ser exitoso, este negocio podría [BENEFICIO FINAL].
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA... ..
Evidence: Describing my kitchen. SENA.
ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
3. describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2.
activity 3 week 1. ENGLISH DOT WORKS 2.
actividad 3 semana 1. ENGLISH DOT WORKS 2.
Este manual describe las estrategias competitivas básicas para las empresas. Explica los componentes de la estrategia, incluidas las actividades primarias y secundarias. Luego describe varias estrategias genéricas como el liderazgo en costos, la diferenciación y la segmentación. También cubre estrategias a lo largo del ciclo de vida de la industria, estrategias de crecimiento y evaluación de la estrategia. El objetivo es ayudar a las empresas a desarrollar e implementar estrategias efectivas.
El documento presenta una introducción al manual de estudios de mercado. Explica que la investigación de mercados proporciona datos sobre el mercado para ayudar a la dirección a adoptar una orientación al mercado. Luego describe brevemente los diferentes tipos de investigación (exploratoria, descriptiva y causal) y sus objetivos respectivos. Finalmente, indica que la investigación de mercados es una herramienta poderosa para la toma de decisiones a corto y largo plazo cuya misión principal es obtener información para reducir riesgos.
Este documento presenta una tesis profesional sobre la calidad en el servicio al cliente en una empresa química industrial. En la introducción, se describe brevemente el objetivo de evaluar la calidad del servicio al cliente en esta empresa. El capítulo 1 revisa conceptos clave sobre la calidad como la historia, definiciones, y sistemas de calidad. El capítulo 2 explora el servicio y satisfacción al cliente. El capítulo 3 presenta un estudio de caso para evaluar el servicio al cliente interno en la empresa química. La tesis concluye con recom
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda..... ..
Evidence: describing cities and places.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. ENGLISH DOT WORKS 2.
semana 4 acitivdad 2.ENGLISH DOT WORKS 2.
week 4 acitivty 2. ENGLISH DOT WORKS 2.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3... ..
vidence: Getting to Bogota / Evidencia: Llegando a Bogotá.
ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
ENGLISH DOT WORKS 2.
semana 4 actividad 3.ENGLISH DOT WORKS 2.
week 4 activity 3.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Este documento presenta los resultados de un estudio sobre el uso de las redes sociales realizado entre jóvenes de 18-25 años y adultos de 30-50 años. El estudio encontró que los jóvenes usan las redes sociales con más frecuencia y por períodos más largos, mientras que los adultos las usan menos. Ambos grupos coinciden en que no sienten la necesidad de usarlas diariamente y que su principal objetivo es relacionarse con otras personas.
Este documento presenta los resultados de un estudio sobre el uso de las redes sociales realizado entre jóvenes de 18-25 años y adultos de 30-50 años. El estudio encontró que los jóvenes usan las redes sociales con más frecuencia y por períodos más largos, mientras que los adultos las usan menos. Ambos grupos coinciden en que no sienten la necesidad de usarlas diariamente y en que las usan principalmente para relacionarse con otros.
Tca zenith v observatorio redes sociales-doc evento_160413Zenith España
Este documento presenta los resultados de la quinta oleada del Observatorio de Redes Sociales realizado por The Cocktail Analysis y Zenith. Resume los principales hallazgos sobre la evolución y estado actual de las redes sociales, incluyendo el liderazgo continuo de Facebook, el crecimiento de Twitter, y el impacto de WhatsApp. También analiza la presencia de marcas en redes sociales y la actitud positiva general de los usuarios hacia las interacciones con marcas en estas plataformas.
Este documento presenta los resultados de la quinta oleada del Observatorio de Redes Sociales realizado por The Cocktail Analysis y Zenith. Resume los principales hallazgos sobre la evolución y estado actual de las redes sociales, incluyendo el liderazgo continuo de Facebook, el crecimiento de Twitter, y el impacto de WhatsApp. También analiza la presencia de marcas en redes sociales y la actitud positiva de los usuarios hacia las interacciones con marcas, aunque se requiere relevancia y exclusividad del contenido.
El documento resume los resultados de una encuesta sobre el uso de redes sociales en jóvenes españoles entre 18 y 35 años. La encuesta encontró que Facebook, Twitter y Tuenti son las redes más populares, y que la mayoría pasa bastante tiempo en redes sociales comunicándose y compartiendo contenido. Aunque la mayoría no usa redes con fines profesionales, un porcentaje significativo sí lo hace, principalmente en LinkedIn para buscar empleo o promocionarse. Solo un pequeño porcentaje ha encontrado empleo a través de redes sociales.
#redesymarcas V Oleada del Observatorio de Redes Sociales, elaborado conjunta...Rosa Bermejo
Este documento presenta los resultados de la quinta oleada del Observatorio de Redes Sociales realizado por The Cocktail Analysis y Zenith. Resume los principales hallazgos sobre la evolución y uso de redes sociales como Facebook, Twitter y Tuenti. Destaca que Facebook sigue siendo líder pero muestra indicios de enfriamiento, mientras Twitter gana dinamismo y WhatsApp impacta el ecosistema al apropiarse de lo social-cercano.
2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleadaGroupM Spain
Este documento presenta los resultados de la V Oleada del Observatorio de Redes Sociales realizado por The Cocktail Analysis y Zenith. Resume los principales hallazgos sobre la evolución y estado actual de las redes sociales, el uso de estas plataformas en movilidad, y la presencia y aceptación de las marcas. Destaca que Facebook sigue siendo líder pero muestra signos de enfriamiento, mientras Twitter gana protagonismo como red del discurso y WhatsApp impacta el ecosistema al apropiarse de lo social-cercano.
5ª oleada observatorio de redes sociales españa- The Cocktail AnalysisDiana Campos Candanedo
Este documento presenta los resultados de la quinta oleada del Observatorio de Redes Sociales realizado por The Cocktail Analysis y Zenith. Resume los principales hallazgos sobre la evolución y uso de redes sociales como Facebook, Twitter y Tuenti. Destaca que Facebook sigue siendo líder pero con indicios de distanciamiento entre usuarios, mientras Twitter gana protagonismo como red para informarse. WhatsApp impacta al apropiarse de las conversaciones espontáneas entre círculos cercanos.
Desde The Cocktail Analysis hemos puesto en marcha un Observatorio sobre la Evolución de las Redes Sociales que inauguramos con la presentación de los principales resultados de un proyecto realizado con la colaboración de Telefónica I+D, Ericsson y la agencia de medios Phd, que supone un primer acercamiento dentro de un proyecto más ambicioso a medio plazo destinado a monitorizar la evolución de las redes sociales
El estudio analizó el uso frecuente que hacen los jóvenes universitarios de las redes sociales en la Universidad Católica de El Salvador. Los resultados mostraron que la red más utilizada es Facebook y que los estudiantes pasan más de 3 horas diarias en redes sociales principalmente por entretenimiento más que por fines educativos.
El estudio analizó el uso frecuente que hacen los jóvenes universitarios de las redes sociales en la Universidad Católica de El Salvador. Los resultados mostraron que la red más utilizada es Facebook y que los estudiantes pasan más de 3 horas diarias en redes sociales principalmente por entretenimiento más que por fines educativos.
- El uso de redes sociales se ha vuelto más frecuente, con un promedio de 7 veces por semana en 2012.
- Las actividades más comunes son enviar mensajes privados/públicos y revisar la actividad de los contactos, mientras que generar contenido es menos frecuente.
- El 50% ha abandonado o reducido el uso de alguna red, principalmente Badoo, Hi5 y Tuenti. Este tiempo se transfiere principalmente a otras actividades en línea o a otras redes como Facebook.
Un estudio encuestó a 50 españoles de 20-30 años sobre su uso de Facebook. Los resultados mostraron que la mayoría se unieron durante la universidad y acceden varias veces al día, sintiéndose desconectados sin él. Aunque muchos se sienten observados y saben que las empresas ven sus perfiles, continúan publicando datos personales. El estudio concluye que Facebook se ha vuelto parte integral de la vida diaria de los jóvenes a pesar de las preocupaciones por privacidad y el impacto en el trabajo.
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales from The Cocktail
Y las principales conclusiones de estudio:
En relación con el propio fenómeno de las redes sociales:
Las redes sociales se han universalizado: un 93% de los internautas españoles tiene al menos una cuenta activa en redes sociales.
Si bien el ordenador es el dispositivo de acceso más frecuente y extendido, ganan protagonismo los smartphones (67% de usuarios acceden a diario, frente a 55% en la oleada anterior) y Tablets (56% frente a 49%).
Facebook sigue siendo la red líder absoluta (83% de los entrevistados declaran tener una cuenta activa) seguida de Twitter (42%). Tuenti (27%) y Google+ (27%) se ven afectadas por importantes tasas de abandono. LinkedIn (18%) se consolida como la red profesional e Instagram alcanza el 12%. Flickr 52%), four
Este informe presenta los resultados de la tercera oleada del Observatorio de Redes Sociales. Analiza la evolución del uso de redes sociales, con Facebook consolidándose como líder. Aunque la penetración ha alcanzado su techo, las redes se especializan y nuevas redes surgen de forma efímera. Las marcas ahora juegan un papel en redes sociales más allá de solo usuarios. El futuro podría incluir más segmentación temática y roles para marcas en relación y transacción.
Este informe presenta los resultados de la tercera oleada del Observatorio de Redes Sociales realizado por The Cocktail Analysis. Analiza la evolución del uso de redes sociales desde 2008 hasta 2011, destacando que en 2011 se produce una selección de redes por parte de los usuarios. Facebook consolida su liderazgo mientras que otras redes como Tuenti se afianzan y Twitter crece. También analiza la presencia de marcas en redes sociales y perfiles de usuarios.
Este informe presenta los resultados de la tercera oleada del Observatorio de Redes Sociales. Analiza la evolución del uso de redes sociales, con Facebook consolidándose como líder. Aunque la penetración ha alcanzado su techo, las redes se especializan y nuevas redes surgen de forma efímera. Las marcas ahora juegan un papel en redes sociales más allá de solo usuarios. El futuro podría incluir más segmentación temática y roles para marcas en relación y transacción.
IAB es la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital presente en 45 países. En España ofrece servicios como eventos, formación, investigación y representación institucional a más de 200 asociados del sector digital, con el objetivo de generar más negocio para sus asociados.
Estudio de Medios de Comunicación Online 2016 IAB Spain
Este documento presenta los resultados de dos estudios realizados en 2015 y 2016 sobre los hábitos de los internautas españoles en relación al uso de internet y medios de comunicación online. El estudio analiza parámetros como la frecuencia de navegación, los dispositivos utilizados, la interacción con diferentes soportes digitales como redes sociales y los medios, y la publicidad online. Los resultados muestran un alto uso diario de internet y un liderazgo de las redes sociales, siendo las mujeres y los menores de 35 años los perfiles más frecuentes
Este documento resume los resultados clave de una encuesta sobre el uso de redes sociales en España. Algunos de los hallazgos principales son: el 81% de los internautas españoles entre 16 y 55 años usan redes sociales, lo que representa más de 15 millones de usuarios. WhatsApp y Facebook son las redes sociales más populares y mejor valoradas. En promedio, los usuarios pasan casi 3 horas a la semana en redes sociales, con WhatsApp, Spotify y Facebook como las redes más utilizadas. La actividad principal en redes sociales sigue siendo comunicarse
Este documento ofrece información sobre optimización de aplicaciones móviles (ASO) para mejorar la visibilidad y aumentar las instalaciones. Explica la importancia del ASO para aumentar instalaciones y maximizar ingresos mediante el mejoramiento del posicionamiento en búsquedas y rankings. También describe brevemente el mercado de aplicaciones y factores como número de descargas, ingresos y canales de descubrimiento.
Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2015IAB Spain
Este documento presenta los resultados de la inversión publicitaria en medios digitales en España en 2015. La inversión total fue de €1,300 millones, con un aumento del 10% respecto a 2014. El desktop representó el 45% de la inversión, seguido por el mobile con el 40%. Los sectores que más invirtieron fueron retail, viajes y turismo, y telecomunicaciones. La compra programática representó el 60% de la inversión en desktop-display. En mobile, el 75% de la inversión en display se destinó a aplicaciones móviles.
Estudio Anual de Audio Online de IAB SpainIAB Spain
El estudio anual de audio online realizado en España en 2016 arrojó tres conclusiones clave: 1) El 43% de los internautas españoles consumen contenido de audio online regularmente, especialmente música, noticias y actualidad; 2) La mayoría escucha a través de aplicaciones móviles, principalmente por la tarde; y 3) Los consumidores perciben positivamente el contenido y la publicidad en audio online, y ven la cantidad de publicidad como razonable.
Este documento presenta los resultados de un estudio sobre el uso de dispositivos móviles en España. Resume los principales hallazgos del estudio, incluyendo que el 85% de los internautas españoles tienen smartphone, que el promedio de tiempo de conexión diario es de 3 horas y 23 minutos en smartphone y 1 hora y 41 minutos en tableta, y que las actividades más frecuentes en estos dispositivos son redes sociales, correo electrónico y chateo.
Estudio Mobile Europeo de Anunciantes en Motor y RetailIAB Spain
"Estudio Mobile Europeo de Anunciantes en Motor y Retail" realizado junto a IABEurope y 9 IABs nacionales (Austria, Bulgaria, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Turquía y UK) que analiza más de 600 anunciantes del sector del motor y el retail.
Este documento presenta los resultados clave de un estudio sobre el comercio electrónico en España realizado en 2015. Algunos hallazgos clave son: 1) el 8% de los encuestados realizan compras online más de 4 veces al mes, con un gasto medio de 70 euros por compra; 2) los principales motivos para comprar online son los mejores precios y la comodidad; y 3) PayPal es la forma de pago preferida debido a su privacidad y seguridad.
Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2014)IAB Spain
Este documento presenta la metodología y resultados de un estudio anual sobre las tendencias e inversión en publicidad digital en España. El estudio recopila datos de agencias de medios para estimar la inversión total en diferentes formatos como escritorio, móvil y carteleras digitales. También incluye un análisis internacional comparando la inversión digital en los principales mercados europeos.
Con el fin de aclarar las posibles implicaciones legales de estas acciones, IAB Spain ha preparado, con el apoyo de la comisión de regulación y la comisión de branded content, una guía en la que se analizan las figuras de branded content, patrocinio, publirreportaje, publicidad en redes sociales, promoted content y publicidad nativa, así como se ofrecen consejos de buenas prácticas.
III Estudio Anual de Digital Signage (2015)IAB Spain
Este documento presenta los resultados del tercer estudio sobre Digital Signage realizado por IAB Spain. El estudio muestra que las pantallas digitales son cada vez más conocidas y utilizadas por los consumidores, y que la interacción a través de pantallas táctiles está aumentando, especialmente en establecimientos comerciales. Los consumidores valoran positivamente las pantallas digitales y perciben a las marcas que las utilizan como más innovadoras.
Cuadro de Mandos para la Medición de Audiencias DigitalesIAB Spain
Este documento presenta los indicadores utilizados en la medición de audiencias digitales a través de un panel de medición. Describe indicadores de población digital total, PC e indicadores móviles que miden métricas como alcance, composición, vistas, visitas, minutos y tasas de conversión. Además, explica la metodología censal y otros indicadores como navegadores, cookies, visitas, rebote, conversiones y fuentes de tráfico.
Primer Estudio de Retail Digital en EspañaIAB Spain
El estudio ofrece una fotografía de las marcas más representativas del mercado minorista español, analizando su oferta de servicios en el canal físico y digital (desktop y móvil), así como su adaptación comercial a los nuevos dispositivos tales como smartphones, tablets o phabets.
Descubre el caso de éxito del Val di Fassa: cómo el bienestar impulsa el turismo en los Dolomitas fuera de temporada.
El Val di Fassa, en el corazón de los Dolomitas (Italia), se ha convertido en un referente del turismo de bienestar en Europa. Desde 2022, su innovador programa de experiencias de bienestar ha logrado aumentar significativamente las visitas al territorio, atrayendo a un público en busca de salud, equilibrio y conexión con la naturaleza.
Un proyecto impulsado por APT Val di Fassa y los empresarios locales, que han sabido unir esfuerzos para crear una propuesta única basada en el entorno natural, las tradiciones alpinas y las nuevas tendencias en bienestar.
Este benchmark es una oportunidad para conocer de primera mano cómo han diseñado y ejecutado este programa, qué experiencias ofrecen y qué resultados están obteniendo. Un viaje de inspiración para profesionales del turismo que quieren innovar y desarrollar productos de bienestar capaces de atraer un nuevo perfil de visitante, más consciente y alineado con los valores de la sostenibilidad y el cuidado personal.
¿Quieres descubrir cómo el bienestar puede transformar un destino? Ponte en contacto conmigo, y te cuento.
2. índice
1.‐ Objetivos y metodología
2.‐ Hábitos relacionados con las redes sociales
3.‐ Redes Sociales y Publicidad
4.‐ Hábitos online de los usuarios de Redes Sociales
5.‐ Redes Sociales y medios de comunicación
6.‐ Notoriedad de las Redes Sociales
7.‐ Imagen de las Redes Sociales
8.‐ Segmentaciones
8.1.‐ Sexo
8.2.‐ Edad
8.3.‐ Uso redes sociales
8.4.‐ Área geográfica
9.‐ Conclusiones
9 C l i
4. 1.- Objetivos y metodología
Antecedentes y objetivos
Si es verdad que los habitantes de la Tierra están conectados por un máximo de seis grados de
separación entre ellos (según la famosa teoría), las redes sociales nos lo han confirmado en Internet.
Estas redes han ofrecido una serie de servicios a los Internautas y algunas de ellas han logrado
diferenciarse, ganándose un puesto en el universo online y en nuestra vida cotidiana. Ot
dif i á d t l i li t id tidi Otras, sin
i
embargo, han sido una más de las que lo han intentado y que, finalmente, han desaparecido.
El objetivo general de esta investigación ha sido determinar de qué forma los diferentes canales de
Internet se adecuan a las acciones de comunicación que tienen como fin obtener visibilidad en el
medio online y, de forma específica, cuál es el papel que juegan las redes sociales online en España.
La investigación detalla el conocimiento, la percepción, los hábitos y preferencias que tienen los
usuarios de las redes sociales online y cuál es el papel que tienen en el entorno 2.0.
Por último, los resultados obtenidos nos han permitido segmentar los diferentes perfiles
relacionados con las redes sociales.
5. 1.- Objetivos y metodología
Metodología
Cuantitativa: se llevó a cabo una encuesta online con cuestionario auto‐administrado (CAWI) realizada
C i i ll ó b li i i d i i d (CAWI) li d
sobre los miembros del Panel de Consupermiso (propiedad de Elogia).
Ficha técnica
Duración del cuestionario: La duración media del cuestionario fue de 15 minutos.
Universo: Individuos residentes en España, de 18 a 55 años, usuarios de redes sociales en Internet (web
(
2.0).
Ámbito: Nacional.
Tamaño muestral: 503 casos. Error muestral: 4,4%. Nivel de Confianza del 95%, p=q=50%.
Tamaño muestral: 503 casos Error muestral: 4 4% Nivel de Confianza del 95% p=q=50%
Muestreo: Aleatorio, a partir de la base de datos de panelistas con cuotas de sexo y edad.
Fechas de trabajo de campo: Del 25 de junio al 7 de julio de 2009.
6. 1.- Objetivos y metodología
Proceso de higiene de datos
Todos los cuestionarios recibidos han sido analizados para detectar posibles respuestas dudosas.
En concreto se han eliminado los siguientes casos:
Incoherencia respuestas
Incoherencia respuestas
Tiempo de respuesta demasiado rápido
Cuestionarios parciales / incompletos
Respuestas abiertas no válidas
Respuestas abiertas no válidas
8. 2.- Frecuencia de Uso
Un 61% de los usuarios de redes sociales las consulta a diario.
Un 84% las consulta más de una vez a la semana.
C ada día 61%
Varias veces por
23%
semana
Al menos una vez
11%
a la semana
C on menor
5%
frecuencia
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con que frecuencia consultas los siguientes servicios de internet? Redes Sociales
9. 2.- Horas semanales dedicadas
Facebook es la red social a la que los encuestados dedican más horas.
Un 82% de los usuarios de redes sociales dedica al menos 1 hora a la semana a visitar Facebook.
Fac ebook 18% 44% 19% 7% 6% 6%
Y outube 28% 44% 15% 7% 4%
Tuenti 53% 25% 6% 7% 3% 5%
My Spac e 70% 24% 4%
Hi5 84% 14% 2%
Tw itter 89% 9%
Xing 94% 5%
LinkedIn 96% 3%
De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 10 De 11 a De 11 a
0 horas
horas horas horas 15 horas 15 horas
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: Aproximadamente ¿Cuantas horas dedicas a la semana a visitar las siguientes
redes sociales?
10. 2.- Motivos de uso
El principal motivo de uso de las redes sociales son los fines personales.
El 31% de la muestra sitúa en segunda posición el buscar ideas para si tiempo libre o utilizar
aplicaciones o juegos.
Con fines
82%
personales
Para buscar ideas
para tu tiempo 31%
libre
Para utilizar
aplicaciones o 31%
juegos
Por trabajo o
relaciones 17%
profesionales
Para encontrar
13%
pareja o ligar
Para buscar
consejo sobre mis 13%
compras
Otros 11%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Por qué motivo o motivos sueles utilizar las redes sociales? (marca todas las que
correspondan)
11. 2.- Relaciones en las redes sociales
Las redes sociales se utilizan principalmente como un medio para relacionarse con amigos.
Predominan las relaciones con amigos actuales sobre las relaciones con amistades vinculadas al
p
pasado.
Top Box:
T2B
Muy frecuentemente
Con amigos Top 2 Box:
58% 25% 83%
actuales Muy o bastante frecuentemente
Con antiguos 53%
24% 29%
amigos
Con mis 48%
27% 22%
familiares
Con compañeros
21% 22%
43%
de estudios
Con compañeros 31%
14% 17%
de trabajo
11%
Con desconocidos 5% 6%
Top Box Top 2 Box
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: Cuándo utilizas las redes sociales para relacionarte ¿con quien te sueles
relacionar?
12. 2.- Actividades en las redes sociales
El envío de mensajes es la actividad que se realiza con más frecuencia en las redes sociales.
Top Box:
T2B
Muy frecuentemente
Envias mensajes Top 2 Box:
p
privados
29% 29% 58%
Muy o bastante frecuentemente
Envias mensaje
públicos
22% 26% 48%
Compartes o
subes fotos
19% 25% 44%
Actualizas el
perfil
16% 21% 36%
Juegas online (en
la d
l red social)
i l)
10% 12% 22%
Participas en
concursos o 9% 13% 21%
sorteos
Te haces fan o
sigues marcas 7% 12% 19%
comerciales
Top Box Top 2 Box
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?
13. 2.- Lugar de Conexión
El uso de las redes sociales se asocia básicamente al hogar.
Un 73% de la muestra se conecta muy frecuentemente desde casa.
T2B Top Box:
Muy frecuentemente
Top 2 Box:
Muy o bastante frecuentemente
En casa 73% 14% 87%
En el trabajo 9% 8%
17%
En el C olegio,
Instituto o 4%4%
Universidad
8%
Top Box Top 2 Box
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: Cuándo utilizas las redes sociales ¿donde sueles conectarte?
14. 2.- Conexión a las Redes Sociales
Equipos Informáticos
La conexión a las redes sociales se lleva a cabo principalmente a través de ordenadores de
sobremesa y portátiles.
T2B Top Box:
Muy frecuentemente
A través del
Top 2 Box:
ordenador fijo
odde
51% 14% 65%
% Muy o bastante frecuentemente
sobremesa
A través del
ordenador 45% 12% 57%
portátil
A través del
3%
teléfono movil 5%
A través de la
agenda
2%
electrónica 4%
(PDA)
Top Box Top 2 Box
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?
16. 3.- Recuerdo
Marcas anunciadas
El 30% de la muestra afirma recordar alguna campaña de publicidad
en las redes sociales.
La marca más recordada es Coca Cola.
Marca
Recuerdo anunciante
Coca-Cola 15%
Cerveza Mi ta
Ce e a Mixta 14%
Samsung 7%
Movistar 7%
Vodafone 5%
Fanta 5%
Trina 3%
Meetic 3%
LÓreal
Ó
70% Orange
3%
3%
Nestlé 3%
Shandy 2%
Nokia 2%
Ron Barceló 2%
Facebook 2%
30% Privalia 1%
Zara 1%
Youtube 1%
Sprite 1%
Adidas 1%
Pantene 1%
Nike 1%
Sí No IPod
Tuenti
1%
1%
Otros 45%
Ns / Nc 9%
Base 503 Base 149
Pregunta: ¿Recuerdas alguna campaña de publicidad que hayas visto en las redes sociales ? /
Escribe por favor la marca o marcas anunciantes de las campañas…
17. 3.- Recuerdo
Sugerido
El 15% de los encuestados responde haber visto los anuncios de Coca‐Cola y de Slumdog
Milionaire en las Redes Sociales, después de haberles mostrado los anuncios.
Coca Cola 15%
Slumdog Millionaire 15%
Telepizza 11%
No había visto ninguno de estos anuncios antes 69%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Recuerdas haber visto alguno de estos 3 anuncios en las redes sociales
(MySpace Facebook Xing Tuenti LinkedIn Twitter Youtube...) antes?
18. 3.- Valoración
El 64% de la muestra opina que la publicidad en las redes sociales no le molesta, pero tampoco le
gusta.
Solo un 20% de los usuarios de Redes Sociales indica que le disgusta la publicidad.
q g p
Me gusta mucho 3% T2B
Me gusta
13%
17%
bastante
Ni me gusta ni
64%
me disgusta
Me disgusta
12%
bastante
Me disgusta
8%
mucho
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Cómo valorarías la publicidad en las redes sociales?
19. 3.- Motivos desagrado de la publicidad
Entre los encuestados a los que no les gusta la publicidad en las Redes Sociales, al 27% no le gusta
o le molesta y el 18% afirma que interrumpe o interfiere en sus tareas.
No me gusta, me molesta 27%
Me i t
M interrumpe, me interfiere
i t fi 18%
Demasiada publicidad 14%
Ralentiza la página / ocupa espacio 11%
No me interesa, no me afecta 11%
Cuando quiero publicidad se donde ir 7%
Es cansino 4%
Otros 12%
Base respuesta: Me disgusta (la publicidad) bastante o mucho 100
Pregunta: ¿Por qué razones te molesta la publicidad en las redes sociales?
20. 3.- Intención de pago por no ver publicidad
El 95% de los individuos a quienes les molesta la publicidad en las redes sociales, no esta
dispuesto a pagar por omitir la publicidad en las redes.
95%
5%
Sí No
Base respuesta: Me disgusta (la publicidad) bastante o mucho 100
Pregunta: ¿Estarías dispuesto a pagar por no ver publicidad en las redes sociales que
frecuentas?
21. 3.- Fan o amigo de marcas
El 44% de los encuestados responde que es fan de alguna marca o
empresa en las redes sociales.
El 9% de los fans de alguna marca, lo son de Coca‐Cola.
Marca de la
Fan que es Fan
Co ca-Co la 9%
M arcas de ro pa 6%
M arcas de alimentació n 5%
P rensa y Radio 4%
A didas 3%
P ro tecto ras de animales / 3%
FC B arcelo na 3%
M arca 3%
Disco tecas / Grupo s de música 3%
A gradeed 2%
Nutella 2%
56% Estrella Galicia
Cadena 1 00
2%
2%
P artido P o pular 2%
44% Heineken
Caixano va
2%
2%
M arcas de agencias de viajes 2%
Real M adrid 1%
P rivalia 1%
Nike 1%
Sevilla CF 1%
As 1%
Chupa-Chups 1%
Osbo rne 1%
La parro quia del mo naguillo 1%
Illa Diago nal 1%
Sí No
La Sexta 1%
Samsung 1%
Cruzcampo 1%
M arcas de M uebles 1%
Otro s 30%
Ns / Nc 12%
Base 503 Base 219
Pregunta: ¿Eres fan o amigo de alguna marca o empresa en las redes sociales? / escribe el
nombre o nombres de aquellas marcas de las eres fan o amigo…
23. 4.- Actividades en Internet
Frecuencia de uso
Un 49% de la muestra efectúa consultas u operaciones de banca online muy o bastante
frecuentemente, siendo la actividad online más frecuente de las testadas.
Top Box:
Muy frecuentemente
T2B
Top 2 Box:
Muy o bastante frecuentemente
Consultas u
operaciones de 27% 22% 49%
banca online
Compras p
p por
9% 14%
internet
23%
Compras en un
club de venta 6% 9%
p
privado online
15%
Cursos de
5% 9%
formación online
14%
Top Box Top 2 Box
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?
24. 4.- Gasto a través de Internet
Un 76% de los usuarios de Redes Sociales responde que en el último año ha realizado compras
personales por Internet.
Nada 21%
Menos de 100
26%
euros
Entre 100 y 300
23%
euros
Entre 300 y
21%
1.000 euros
Más de 1.000
5%
euros
No sé 3%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: Aproximadamente ¿cuánto dinero has gastado en el último año en compras
personales a través de Internet?
25. 4.- Productos comprados a través de Internet
Los productos más comprados por los encuestados (54%) son los billetes de avión, tren, barco o
paquetes de vacaciones.
Los productos de informática o electrónica ocupan el segundo lugar (44%).
p p g g ( )
B ille te s d e a v ió n tre n b a rc o o
54%
p a q u e te s d e v a c a c io n e s
P ro d u c to s d e in fo rm á tic a o e le c tr ó n ic a 44%
R o p a z a p a to s o c o m p le m e n to s 38%
E s ta n c ia s e n h o te l 33%
E n tra d a s d e c in e te a tro o c o n c ie r to s 31%
Lib r o s 26%
M ú s ic a o P e líc u la s 19%
E le c tro d o m é s tic o s 12%
P ro d u c to s p a r a b e b é s o n iñ o s 8%
M u e b le s 3%
O tr o s 17%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Recuerdas que tipo de productos has comprado a través de Internet el último
año? (Marca todos los que correspondan)
26. 4.- Mensajería Instantánea
Frecuencia de uso
Casi el 80% de los individuos se conecta muy o bastante frecuentemente a Windows Live
Messenger.
T2B Top Box:
Muy frecuentemente
Windows Live Top 2 Box:
64% 14%
Messenger 78% Muy o bastante frecuentemente
Yahoo!
9% 5%
Messenger 14%
Google Talk 8% 4%
12%
AIM (AOL Instant
2%
2%
Messenger) 4%
2%
ICQ
2%
1%
Pidgin 1%
2%
Top Box Top 2 Box
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Cuáles de los siguientes programas de mensajería instantánea sueles utilizar y
con que frecuencia?
28. 5.- Servicios de Internet
Frecuencia de uso
Los servicios de Internet más utilizados por los usuarios de redes sociales son los buscadores, los
periódicos digitales y los foros.
Buscadores 82,9% 13,5%
Redes Sociales 60,6% 23,3% 10,7%
Periódicos Digitales 41,4% 17,7% 11,5% 19,3% 10,1%
Foros 23,5% 24,1% 16,7% 22,3% 13,5%
Blogs 19,7% 18,7% 15,9% 25,2% 20,5%
Portales de Consumidores 10,1% 13,5% 18,5% 34,4% 23,5%
Páginas Oficiales de Marcas 9,3% 16,9% 22,1% 37,2% 14,5%
Varias veces por Al menos una vez a la Con menor
Cada día Nunca
semana semana frecuencia
Base total usuarios de Redes Sociales
ase total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con que frecuencia consultas los siguientes servicios de Internet?
29. 5.- Posicionamiento I
Redes sociales, Internet y Medios convencionales
Los usuarios de redes sociales utilizan más este medio que otros como la televisión, la radio o los
blogs.
Es el más divertido Es el que más utilizo Es el que más me gusta
Blogs
l 7% Blogs
l 6% Blogs
l 7%
Redes Sociales 55% Redes Sociales 41% Redes Sociales 39%
Foros 10% Foros 11% Foros 12%
Periódicos Periódicos Periódicos
2% 17% 12%
digitales digitales digitales
Radio 4% Radio 4% Radio 6%
TV 14% TV 17% TV 15%
Revistas 3% Revistas 1% Revistas 4%
No sé 5% No sé 4% No sé 6%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos?
30. 5.- Posicionamiento II
Redes sociales, Internet y Medios convencionales
Las redes sociales se perciben como un medio moderadamente actual e interesante, (aquí los
líderes son los periódicos digitales) pero no destacan especialmente entre los medios testados.
Es el más actual Es el más interesante
Blogs
Bl 10% Blogs
l 14%
Redes Sociales 31% Redes Sociales 18%
Foros 7% Foros 17%
Periódicos Periódicos
30% 26%
digitales digitales
Radio 5% Radio 4%
TV 9% TV 9%
Revistas 1% Revistas 4%
No sé 8% No sé 7%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos?
31. 5.- Posicionamiento III
Redes sociales, Internet y Medios convencionales
Cuando preguntamos acerca del medio más creíble y el mejor prescriptor, destacan los periódicos
digitales y los foros.
Es el que mejor me orienta a la hora
Es el más creíble
de hacer mis compras
Blogs
Bl 5% Blogs
l 6%
Redes Sociales 8% Redes Sociales 5%
Foros 10% Foros 34%
Periódicos Periódicos
37% 3%
digitales digitales
Radio 13% Radio 1%
TV 11% TV 11%
Revistas 1% Revistas 14%
No sé 16% No sé 27%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos?
32. 5.- Posicionamiento IV
Análisis Factorial de Correspondencias (detalles técnicos en el Anexo)
Creíbles y Asesores de
actuales compras
Los periódicos digitales y la En este grupo las revistas son
radio se posicionan como los el medio que mejor se
medios más creíbles y posiciona como asesor de
actuales. compras. En este grupo de
prescriptores también
también
encontramos los foros.
Redes sociales Televisión
La televisión destaca por su
Las redes sociales se
uso y por ser uno de los
uso y por ser uno de los
posicionan principalmente
medios que más gusta.
como el medio más divertido.
Sin embargo, es el punto más
También destacan por ser ser
cercano al origen de
uno de los medios más
coordenadas, por lo tanto es
utilizados y uno de los que
el que menos se
el que menos se diferencia
más gustan, junto con la
del resto.
televisión.
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos?
34. 6.- Notoriedad
Conocimiento Espontáneo
Facebook es la red social más notoria. Con un 87% de menciones, es la más conocida de forma
espontánea.
Tuenti es la segunda red social más conocida.
g
Facebook 87%
Tuenti 62%
Hi5 23%
Twitter 17%
MySpace 17%
Badoo 14%
Messenger, msn 10%
Fotolog 6%
Sonico 6%
Netlog 4%
Orkut 3%
Xing 2%
Yahoo 2%
LinkedIn 2%
Tagged 2%
Netby 2%
Nube elaborada a partir de las menciones espontáneas de todas las redes
Windows Live 2%
sociales conocidas.
Metroflog 2%
Flickr 2%
El tamaño de las palabras es directamente proporcional al número de veces
Meetic 1%
que es mencionada.
Bebo 1%
Otros 16%
No é
N sé 2%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Qué redes sociales conoces? (indica todas las que conozcas)
35. 6.- Notoriedad
Conocimiento Sugerido
La red social más conocida vuelve a ser Facebook, mostrándose como la red más notoria de forma
espontánea y sugerida.
Youtube, aunque no se menciona de forma espontánea como red social, es la segunda red social
más conocida de forma sugerida.
Facebook 97%
Youtube 84%
MySpace 79%
Tuenti 78%
Hi5 57%
Twitter 42%
Xing 14%
LinkedIn 7%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes redes sociales conoces? (marca todas las que
correspondan)
37. 7.- Like & Dislikes
Como puntos positivos, destacan el contacto con los amigos o familia, el
poder conocer a gente y la comunicación que permiten.
Encontramos un 37% de menciones que contemplan la falta de privacidad o
de intimidad de las redes sociales como algo negativo.
23% Estar en contacto / Divertirte con amigos, familia Falta de privacidad / Poca intimidad 37%
16% C onocer gente Nada / Me gusta todo 13%
14% La gente que miente / Los falsos perfiles 8%
C ompartir contenidos (comentarios, fotos, enlaces...)
Las personas irrespetuosas / pesadas 6%
12% La comunicación
El uso i
inmoral / il
l ilegal d l
l de los d t
datos 6%
11% Reencontrarte con antiguos amigos / Familia
La publicidad 5%
7% Hablar con gente que vive lejos / de todo el mundo
El cotilleo 4%
6% Ver fotos / videos El riesgo de colgar tus fotos personales 3%
5% Son entretenidas / divertidas Poca seguridad 2%
5% Tienen gran cantidad y variedad de información Demasiada información 2%
4% La red social Facebook Algunas funciones / aplicaciones 2%
3% C omunicación rápida / Información actúal Requieren mucho tiempo 2%
Trato demasiado frio / impersonal 2%
3% Información actualizada sobre mis amigos
C ontactos que son desconocidos 1%
3% La gente / personas
Hi5 1%
2% Todo
T d
Son lentas 1%
1% C otillear Twitter 1%
7% Otros Otros 10%
1% No sé No sé 4%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Qué es lo que más/menos te gusta de las redes sociales, en general?
38. 7.- Red Preferida I
La mitad de los individuos de la muestra responde que Facebook es su red social preferida.
La segunda red que más gusta es Tuenti, preferida por un 24%.
50%
24%
14%
3%
1%
1%
1%
1%
Otros 5%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: De las siguientes redes sociales ¿Cuál es la que más te gusta?
39. 7.- Red Preferida II
Motivos: Facebook & Tuenti
Facebook y Tuenti son preferidas por ser redes que ofrecen una mayor facilidad a la hora de
encontrar gente. Además son las mejor conocidas por ser las más utilizadas.
En el caso de Tuenti, encontramos un 25% de menciones que nos indican que es la red más
preferida por ser fácil de usar.
Es donde tengo más amigos / personas que busco 35% Es donde tengo más amigos / personas que busco 36%
Es la que más uso / mejor conozco 20% Fácil de usar 25%
La más completa 9% Es la que más uso / mejor conozco 22%
La más segura / privada / de confianza / seria 8%
Es la única / primera que he utilizado 6%
Es la única / primera que he utilizado 8%
La más segura / privada / de confianza / seria 4%
Por las herramientas / aplicaciones / juegos 6%
Es más conocida / famosa 4%
Fácil de usar 6%
Es más conocida / famosa 5% La más completa 3%
C ontenido interesante / variado 4% Por la cantidad de vídeos / fotos / música 3%
Encuentro mucha gente / nuevos amigos / contactos 3% Agil / Rápida / Dinámica 3%
El diseño 2% Encuentro mucha gente / nuevos amigos / contactos 2%
Agil / Rápida / Dinámica 2% 2%
El diseño
Hay gente de todo el mundo 2%
Entretenida / Divertida 2%
Entretenida Divertida
E t t id / Di tid 2%
La más adecuada para mi / mi edad 2%
La más adecuada para mi / mi edad 2%
Otros 7%
Por la cantidad de vídeos / fotos / música 1%
Otros 2% No sé 1%
Base 254 Base 120
Pregunta: Por favor, explícanos porque la red social que has seleccionado es la que más te
gusta
40. 7.- Red Preferida III
Motivos: Youtube & Otras
Youtube, es muy valorada por su gran cantidad de videos, fotos y música almacenada en su
base de datos. Esto contribuye a que algunos la perciban como la más completa.
Los que prefieren el resto de redes, indican diversos motivos: que sea la red donde más amigos
encuentra, la más completa, profesional, fácil de usar…
Otras
Por la cantidad de vídeos / fotos / música 46% Es donde tengo más amigos / personas que busco 14%
Por la cantidad de vídeos / fotos / música 11%
La más completa 22%
La más completa 11%
Entretenida / Divertida 15%
La más profesional 11%
C ontenido interesante / variado 13% Fácil de usar 9%
Es la que más uso / mejor conozco 6% La más segura / privada / de confianza / seria 7%
El diseño 7%
Agil / Rápida / Dinámica 6%
Es donde tengo más amigos / personas que Es la que más uso / mejor conozco 5%
3%
busco Encuentro mucha gente / nuevos amigos / contactos 5%
La más segura / privada / de confianza / seria 3%
Agil / Rápida / Dinámica 4%
Fácil de usar 1% Es más conocida / famosa 4%
Es la única / primera que he utilizado 1% Hay gente de todo el mundo 4%
Encuentro mucha gente / nuevos amigos / Entretenida / Divertida 2%
1%
contactos La más adecuada para mi / mi edad 2%
El diseño 1%
Otros 18%
Otros 4% No sé 4%
Base 72 Base 57
Pregunta: Por favor, explícanos porque la red social que has seleccionado es la que más te
gusta
41. 7.- Posicionamiento en las Redes
Ocio
Facebook es la red que mejor se identifica como la más divertida o la que ofrece mejores ideas para
el tiempo libre.
Youtube es la que mejor se relaciona con la posibilidad de compartir videos e imágenes.
Donde encuentras las mejores ideas Es la mejor para ver y compartir
Es la más divertida
para tu tiempo libre videos e imágenes
MySpace 4% MySpace 6% MySpace 3%
Facebook 40% Facebook 28% Facebook 20%
Xing 1% Xing 1% Xing 0%
Tuenti 17% Tuenti 10% Tuenti 12%
LinkedIn 0% LinkedIn 0% LinkedIn 0%
Twitter 1% Twitter 0% Twitter 1%
Youtube 21% Youtube 14% Youtube 55%
Hi5 1% Hi5 0% Hi5 1%
No sé 15% No sé 39% No sé 8%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos?
42. 7.- Posicionamiento en las Redes
Perfil
Tuenti se percibe como la mejor red para los jóvenes. Facebook también se relaciona bastante con
esta característica.
Más de la mitad de la muestra identifica Facebook como la red de moda.
La mejor para la gente joven Es la red social de moda
MySpace 4% MySpace 2%
Facebook 32% Facebook 54%
Xing 1% Xing 1%
Tuenti 46% Tuenti 27%
LinkedIn 0% LinkedIn 0%
Twitter 1% Twitter 4%
Youtube 4% Youtube 3%
Hi5 2% Hi5 1%
No sé 10% No sé 8%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos?
43. 7.- Posicionamiento en las Redes
Análisis Factorial de Correspondencias (detalles técnicos en el Anexo)
Youtube Redes de
Moda
Se diferencia como la más Este grupo lo componen
apropiada para compartir Facebook y Tuenti, estas dos
videos e imágenes. redes sociales se posicionan
como las redes de moda, y
como las mejores para hablar
como las mejores para hablar
Redes con los amigos.
Profesionales
Facebook destaca en la
mayoría de atributos testados,
Xing es la red social que mejor g
sin embargo se diferencia en
se posiciona como red social menor grado que Tuenti.
profesional, también se
diferencia en este sentido Tuenti es el referente de la
MySpace. Sin embargo, esta gente joven, diferenciado
red también se asocia p
claramente en este aspecto.
moderadamente con otros
atributos. Estas redes también se
diferencian, aunque en menor
LinkedIn se percibe algo grado, por ser divertidas y ser
diferente a las redes y
y fuentes de ideas para el
atributos testados y solo se tiempo libre.
asocia con Xing y las
relaciones profesionales.
*Se han eliminado del análisis los puntos Twitter e Hi5 por tener una contribución
al conjunto de puntos muy baja. Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos?
45. 8.1- Posicionamiento
Cuando comparamos diversos medios, las mujeres muestran mayor preferencia que los hombres
respecto a las redes sociales, ya que las utilizan más (46%), les gustan más (47%), las encuentran
más divertidas (59%) y más
más divertidas (59%) y más actuales (36%) que los hombres
(36%) que los hombres.
MÁS UTILIZO MÁS DIVERTIDO MÁS ACTUAL MÁS ME GUSTA
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Blogs 7% 4% 9% 6% 9% 10% 9% 5%
Redes Sociales 34% 46% 54% 59% 25% 36% 30% 47%
Foros 14% 9% 13% 9% 11% 3% 15% 9%
Periódicos digitales 23 % 12% 3% 2% 38 % 24% 17 % 8%
Radio 3% 5% 4% 3% 4% 5% 6% 6%
TV 15% 19% 14% 15% 8% 10% 13% 17%
Revistas - 11% 2% 4% - 2% 4% 4%
No sé 4% 4% 46 4% 6% 10% 7% 6%
Diferencias Significativas positivas al 95%
Top 2 Box (Muy o bastante frecuentemente) Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos?
46. 8.1.- Tipo de relación con los contactos
Las mujeres se relacionan significativamente con más frecuencia con
amigos, ya sean actuales o amigos del pasado.
Los hombres
L h b se relacionan con más frecuencia con desconocidos.
l i á f i d id
Hombres Mujeres
T2B T2B
Con amigos
Con amigos Con amigos
Con amigos
actuales
55% 25%
79% actuales
60% 26% 86%
Con antiguos Con antiguos
22%
% 25%
5% 47% 24%
% 3 %
34% 58%
amigos amigos
Con desconocidos 7% 7% 14% Con desconocidos 5% 8%
Top Box Top 2 Box Top Box Top 2 Box
Diferencias significativas positivas al 95% Top Box: Muy frecuentemente / Top 2 Box: Muy o bastante frecuentemente
Pregunta: Cuándo utilizas las redes sociales para relacionarte ¿con quien te sueles
relacionar?
47. 8.1.- Compras online
Los hombres se gastan más dinero en compras personales online que las mujeres.
Un 33% de los hombres se ha gastado más de 300€ en el último año, frente a un 21% de mujeres.
Sin embargo una mayor proporción de mujeres no se ha gastado nada.
g y p p j g
0% 20% 40% 60% 80% 100%
17%
Nada
25%
Diferencias
25%
Menos de 100 euros Significativas positivas
27% al 95%
22%
Entre 100 y 300 euros
24%
26%
Entre 300 y 1 000 euros
1.000
18%
7% Hombre
Más de 1.000 euros
3%
Mujer
3%
No sé
3%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: Aproximadamente ¿cuánto dinero has gastado en el último año en compras
personales a través de Internet?
49. 8.2.- Frecuencia de uso
La frecuencia de consulta de las redes sociales disminuye significativamente con la edad.
Un 76% de los más jóvenes de 18 a 24 años realizan consultas a diario.
j
T2B
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Diferencias
76%
90,8% Significativas positivas
59% al 95%
Cada día
49%
53% 85,2%
15%
77,3%
26%
Varias veces por semana
29%
77,6%
25%
De 18 a 24 años
5%
De 25 a 30 años
9%
Al menos una vez a la semana
15%
De 31 a 39 años
18%
De 40 a 55 años
4%
6%
Con menor frecuencia
8%
4%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con que frecuencia consultas los siguientes servicios de internet? Redes Sociales
50. 8.2.- Frecuencia de uso
Horas / semana
Los más jóvenes son los que más horas a la semana dedican a la red
social Tuenti. Y los que menos tiempo dedican a Facebook.
q p
0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100%
31% 23%
12% 60%
0 horas 0 horas
13% 76%
12% 64%
39% 24%
40% 29%
De 1 a 3 horas De 1 a 3 horas
51% 18%
53% 32%
12% 14%
27% 3%
De 4 a 6 horas De 4 a 6 horas
19% 3%
17% 3%
6% 18%
8% 5%
De 7 a 10 horas De 7 a 10 horas
8% 1%
5%
7% 8%
6% 2%
De 11 a 15 horas De 11 a 15 horas
3%
5% 1%
5% 13%
6% 1%
Más de 15 horas Más de 15 horas
6% 1%
8%
Diferencias significativas positivas al 95% 18 a 24 años 25 a 30 años 31 a 39 años 40 a 55 años
Pregunta: Aproximadamente ¿Cuantas horas dedicas a la semana a visitar las siguientes
redes sociales?
51. 8.2.- Características
La más actual
El segmento más joven es el que considera las redes sociales el medio más actual, de forma
significativa.
0% 20% 40% 60% 80% 100%
11%
9%
Blogs 7%
13%
Diferencias
41%
35% Significativas positivas
Redes Sociales 21% al 95%
18%
6%
5%
Foros 7%
11%
24%
28%
Periódicos digitales 40%
33%
1% De 18 a 24 años
3%
Radio 9%
7% De 25 a 30 años
10%
10%
TV 8% De 31 a 39 años
8%
De 40 a 55 años
1%
Revistas 4%
1%
8%
9%
No sé 5%
9%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos? Es el más actual
52. 8.2.- Características
La más actual
Los jóvenes recuerdan más las campañas de publicidad en las redes sociales de forma
significativa.
Probablemente la causa de este recuerdo es el mayor uso de las redes sociales.
Diferencias
Significativas positivas
al 95%
100%
88%
80%
80%
71%
60% De 18 a 24 años
52%
48%
De 25 a 30 años
40%
29% De 31 a 39 años
20% De 40 a 55 años
20%
12%
0%
Sí No
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Recuerdas alguna campaña de publicidad que hayas visto en las redes sociales
(MySpace Facebook Xing Tuenti LinkedIn Twitter Youtube...)?
53. 8.2.- Actividad Online
El envío de mensajes públicos es una actividad que se realiza significativamente con más
frecuencia por los segmentos más jóvenes (18 a 30 años) .
El segmento de 25 a 30 años lleva a cabo con más frecuencia que el resto actividades como jugar
online (33%) y hacerse fan o seguidor de una marca (27%).
De 18 a 24 De 25 a 30 De 31a 39 De 40 a 55
años años años años
Fotos 49% 46% 42% 36%
Mensajes privados 62% 58% 56% 53%
Mensajes públicos 59% 54% 40% 25%
T2B
Actualiza perfil 41% 39% 30% 30%
ACTIVIDADES
Juegos Online 25% 33% 13% 11%
Fan Seguir marcas 19% 27% 16% 8%
Concursos 17% 28% 19% 20%
Diferencias Significativas positivas al 95%
Top 2 Box (Muy o bastante frecuentemente) Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?
55. 8.3.- Segmentos
Análisis cluster según el uso de las redes sociales (detalles técnicos en el Anexo)
Se han identificado tres segmentos de usuarios de redes sociales con distintos perfiles:
El segmento de los Light integra a los individuos que menos uso hacen de las Redes Sociales.
Los Medium se sitúan en un estadio intermedio.
El clúster denominado como Heavy es el que se identifica con los usuarios más intensos de las
redes sociales.
Light Medium Heavy
Hombre 56% 39% 43%
SEXO
Mujeres 44% 61% 57%
Blogs 27% 34% 57%
R.Sociales 66% 89% 96%
T2B Buscadores 93% 97% 99%
ACTIVIDADES
Foros 37% 15% 63%
EN LAS REDES
Por. Digitales 55% 55% 70%
Consumidores 15% 21% 37%
Oficiales 15% 24% 43%
Top 2 Box (Muy o bastante frecuentemente) Diferencias Significativas positivas al 95%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
56. 8.3.- Preferencia de redes sociales
Los Heavy‐Users muestran una mayor preferencia por Facebook.
Tuenti gusta más a los Medium‐Users.
Youtube es significativamente más preferida entre los Light‐Users.
Youtube es significativamente más preferida entre los Light Users
0% 20% 40% 60% 80% 100%
3%
MySpace 3%
4% Diferencias
42% Significativas positivas
Facebook 51%
al 95%
59%
3%
Xing
1%
Hi5 1%
15%
Tuenti 29%
26%
1%
LinkedIn 1% Light
Medium
Twitter 1%
1%
Heavy
27%
Youtube 10%
7%
7%
Otros 6%
2%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: De las siguientes redes sociales ¿Cuál es la que más te gusta?
57. 8.3.- Valoración de la publicidad
Los usuarios que utilizan las redes sociales en Internet de una forma más intensiva (Heavy‐Users)
dan una valoración significativamente mejor a la publicidad que ven en estas redes.
g j p q
0% 20% 40% 60% 80% 100% T2B
2%
Diferencias
Me gusta mucho 1% 6,6%
Significativas positivas
8% al 95%
11,8%
5%
Me gusta bastante 10% 34,3%
34 3%
26%
66%
Ni me gusta ni me disgusta 68%
55%
Light
13%
Medium
Me disgusta bastante 14%
8% Heavy
14%
Me disgusta mucho 7%
3%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Cómo valorarías la publicidad en las redes sociales?
58. 8.3.- Compras online
Los usuarios del segmento Heavy recuerdan haber comprado una mayor diversidad de artículos el
último año que el resto de los segmentos. Estos productos son muebles, música, películas,
entradas de cine, ropa, zapatos o complementos.
entradas de cine ropa zapatos o complementos
0% 20% 40% 60% 80% 100%
10%
Electrodomésticos 9%
18%
Diferencias
47%
Productos de informática o electrónica 44% Significativas positivas
43%
al 95%
5%
Productos para bebés o niños 9%
8%
1%
Muebles 2%
5%
14%
Música o Películas 14%
30%
24%
Libros 19%
36%
Billetes d avión tren barco o paquetes
Bill de ió b 53%
54%
de vacaciones 56% Light
21%
Entradas de cine teatro o conciertos 32% Medium
39%
26%
Estancias en hotel 35% Heavy
38%
27%
Ropa zapatos o complementos 37%
49%
21%
Otros 20%
9%
Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Recuerdas que tipo de productos has comprado a través de internet el último
año? (Marca todos los que correspondan)
60. 8.4.- Posicionamiento: Divertido & Actual
Los encuestados residentes en Galicia perciben las redes sociales como más divertidas y actuales.
Percepción de las 66%
55% 55%
redes sociales 43% 45%
52%
como el medio
más divertido
según el Área
Geográfica
Galicia
G li i Madrid
M d id Cataluña
C t l ñ Andalucia
A d l i Resto
R t Total
T t l
Percepción de las
redes sociales 47%
37% 35%
como el medio 27% 31% 31%
más actúal
según el Área
Geográfica
Galicia Madrid Cataluña Andalucia Resto Total
Diferencias significativas positivas al 95%
Dif i i ifi i ii l Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Con cuál de los siguientes medios identificas en mayor grado los siguientes
aspectos?...
61. 8.4.- Actividades en las redes sociales
Los encuestados catalanes son los que juegan más online y los madrileños son los que participan
menos en concursos
menos en concursos o sorteos en las redes sociales.
en las redes sociales.
Juegas
online (en 20% 16%
37%
27% 21% 22%
la red social)
)
Galicia Madrid Cataluña Andalucia Resto Total
Participas en
concursos o 14% 8%
23% 28% 26% 21%
sorteos
Galicia Madrid Cataluña Andalucia Resto Total
Diferencias significativas positivas al 95%
Dif i i ifi i ii l Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: ¿Por qué motivo o motivos sueles utilizar las redes sociales? (marca todas las que
correspondan)
62. 8.4.- Relaciones en las redes sociales
Top 2 Box Muy o bastante frecuentemente
66%
Con antiguos
g 47% 55%
41%
56% 53%
amigos
Galicia Madrid Cataluña Andalucia Resto Total
Los encuestados
andaluces se relacionan
l
Top 2 Box Muy o bastante frecuentemente en mayor grado de forma
significativa con antiguos
Con amigos y con
compañeros
43%
31% 34% 30% 31% desconocidos.
20%
de trabajo
En Madrid se suelen
Galicia Madrid Cataluña Andalucia Resto Total
relacionar en mayor grado
con compañeros de
trabajo.
trabajo
Top 2 Box Muy o bastante frecuentemente
Con
desconocidos 10% 5% 7%
20% 11% 11%
Galicia Madrid Cataluña Andalucia Resto Total
Diferencias significativas positivas al 95%
Dif i i ifi i ii l Base total usuarios de Redes Sociales 503
Pregunta: Cuándo utilizas las redes sociales para relacionarte ¿con quien te sueles
relacionar?
64. 10.- Conclusiones Generales I
Un 61% de los usuarios de redes sociales utiliza este servicio a diario, y un 84% más de una vez a la
semana.
Los servicios de Internet más utilizados por los usuarios de redes sociales son los buscadores, los
periódicos digitales y los foros.
El usuario de redes sociales dedica más tiempo a este servicio que a otros servicios de Internet o incluso
que a los medios convencionales, ya que es el medio que más le gusta, principalmente por considerarlo
el más divertido y uno de los más actúales y dinámicos
dinámicos.
El usuario de redes sociales valora la importancia de compartir contenidos de forma inmediata con una
g
gran cantidad de contactos, principalmente aquellos que ha conocido fuera del ámbito de las redes
, p p q q
sociales (familia, amigos, conocidos), aunque de forma secundaria, también utiliza las redes sociales
online para conocer gente.
Otros motivos de uso de las redes sociales son la búsqueda de ideas para llevar a cabo en el tiempo libre
y el uso de juegos y aplicaciones.
65. 10.- Conclusiones Generales II
La actividad más común en las redes sociales es el envío de mensajes. La segunda actividad que se realiza
con más frecuencia es compartir imágenes o fotos.
Las actividades que realizan los usuarios se pueden segmentar en dos grupos diferenciados, el segmento
relacionado con el intercambio de información y experiencias personales y el relacionado con las
aplicaciones disponibles en la red social
social.
Dentro de las redes sociales, se interactúa con más frecuencia con los amigos actuales que con otro tipo
de contactos. Sin embargo, también se interactúa con frecuencia son antiguos amigos, compañeros de
g , g g , p
estudios y con familiares.
La falta de privacidad y de intimidad son los principales frenos de las redes sociales. También se perciben
de forma negativa los falsos perfiles y los engaños de algunos usuarios.
Facebook es la red social más conocida de forma espontánea y sugerida (la utiliza un 82% de la muestra),
y es la preferida por la mitad de la muestra analizada. Tuenti es la segunda más conocida de forma
espontánea y la más preferida por un 24%.
66. 10.- Conclusiones Generales III
La preferencia por algunas redes se debe, principalmente, a que los usuarios creen que es más sencillo
encontrar a las personas que buscan y conocer gente en unas que en otras. El uso habitual de estas
redes y el conocimiento más profundo, son f
d l i i á f d factores que i fl
influyen en l d i ió d no utilizar otra red
la decisión de ili d
social.
Facebook y Tuenti se peciben las redes de moda muy adecuadas para hablar con los amigos divertidas y
moda, amigos,
jóvenes. Se diferencia, especialmente, Tuenti como la red más asociada a la juventud.
Youtube se diferencia como la mejor para ver y compartir videos e imágenes. Sin embargo no se percibe
j p p g g p
de forma espontánea como una red social.
El usuario de Redes Sociales se conecta principalmente en el hogar. Un 87% se conecta desde casa muy o
bastante frecuentemente. Solo el 17% de las conexiones tienen lugar en el trabajo y un 8% en el centro
de estudios. Los equipos a través de los que se conectan son básicamente ordenadores de sobremesa
(65% T2B) y portátiles (58% T2B).
67. 10.- Conclusiones Generales IV
PUBLICIDAD
Un 30% de la muestra indica que recuerda alguna campaña de comunicación concreta en las Redes
Sociales.
Las marcas anunciadas más recordadas son Coca‐Cola y cerveza Mixta.
Coca Cola
La publicidad en las redes sociales se percibe desde un punto de vista neutral. A un 64% de los
encuestados no le molesta la publicidad en las redes, pero tampoco le gusta.
Un 44% de los encuestados es fan o amigo de alguna marca o empresa dentro de las Redes Sociales.
COMPRAS ONLINE
Un 76% de los usuarios de redes sociales responde que ha efectuado compras online el último año. Los
productos más comprados son bill
d á d billetes d avión, productos d i f
de ió d de informática o d electrónica, ropa, zapatos
ái de l ó i
o complementos.
68. 10.- Conclusiones Generales V
SEGMENTACIÓN: EDAD
El conocimiento de las Redes Sociales y su frecuencia de uso se incrementa significativamente cuanto
menor es la edad del encuestado.
Los segmentos más jóvenes perciben las redes sociales como más actuales y tienen un mayor recuerdo
de la publicidad.
En cuanto a las actividades que realizan en las redes sociales, los segmentos más jóvenes envían más
mensajes públicos que l d á segmentos d más edad.
j úbli los demás de á d d
Tuenti es la red social más conocida y la más frecuentada por el segmento de 18 a 24 años.
Facebook es la red menos frecuentada por el segmento más joven (18 a 24 años), y más frecuentada por
el resto de segmentos, principalmente por el de 25 a 30 años.
69. 10.- Conclusiones Generales VI
SEGMENTACIÓN: USO DE REDES SOCIALES
El heavy user de redes sociales, se caracteriza por ser del segmento más joven, muestra una mayor
preferencia por Facebook que los otros segmentos y lo utiliza en una mayor proporción que el resto para
buscar ideas para su tiempo libre, y para el uso de aplicaciones y juegos disponibles en las Redes. Estos
usuarios utilizan en mayor grado Internet, valoran mejor la publicidad en las redes y realizan un mayo
número de compras online.
El medium user, es un segmento con una mayor proporción de mujeres. En este segmento también
encontramos una mayor proporción d usuarios d T
ió de i de Tuenti.
i
El light user destaca por componerse en mayor proporción que el resto por un segmento de mayor edad,
con una mayor proporción de hombres y un mayor uso de Youtube que el resto
resto.
71. Anexo
Análisis de Correspondencias
Es una técnica de reducción de dimensiones y elaboración de mapas porcentuales. Estos mapas se
basan en la asociación de atributos y marcas.
Interpretación del mapa:
Proximidad de atributos: estos atributos tienen perfiles similares.
Proximidad de marcas: sus puntos fuertes y débiles son similares.
Proximidad de atributos o marcas al origen: se comportan como la media, no se
P i id d d ib l i l di
diferencian del resto.
Proximidad entre atributos y marcas:
Puntos cercanos: estos puntos están más correlacionados o están asociados.
Puntos cercanos: estos puntos están más correlacionados o están asociados
Puntos lejanos: estos puntos están menos correlacionados o no están asociados.
72. Anexo
Análisis factorial de componentes principales
El análisis factorial de componentes principales estudia las relaciones de interdependencia que se
producen entre un conjunto de variables o de individuos.
Esta análisis resume la información contenida en las variables iniciales de la matriz de datos en una
serie de factores o variables compuestas.
Análisis cluster no jerárquico
áli i l j á i
Este análisis busca analizar la interdependencia entre variables definiendo segmentos homogéneos
en su interior y heterogéneos respecto a otros grupos.
i t i h t é t t
Hemos llegado a esta segmentación a través de un análisis cluster no jerárquico realizado a través de
las preguntas relacionadas con la frecuencia de uso de los servicios de Internet testados (Blogs, Redes
las preguntas relacionadas con la frecuencia de uso de los servicios de Internet testados (Blogs Redes
Sociales, Buscadores, Foros,…).